Procedimientos

TRASTORNO DEL EQUILIBRIO – VÉRTIGO

Los trastornos del equilibrio y el vértigo son un motivo de consulta frecuente y generan gran preocupación para el paciente. En nuestro equipo se brinda un abordaje diagnóstico basado principalmente en la sintomatología y quejas del paciente, una detallada valoración tanto clínica como con ayudas diagnósticas, para así proporcionar el tratamiento más indicado y que solucione las necesidades de nuestros usuarios. Facilitamos a los pacientes los siguientes abordajes para el electrodiagnóstico otoneurovestibular:

– Potenciales Evocados auditivos del tallo cerebral

Se utilizan para medir la respuesta neuroeléctrica del oído frente a un estímulo sonoro. Constituyen un método cualitativo y cuantitativo de la actividad generada por el sistema auditivo, permite determinar la detección temprana de sordera, y permite el diagnóstico topográfico en la vía auditiva de diversas patologías, además constituye una herramienta para el estudio audioprotésico.

– Electrococleografía

Con este examen a través de un electrodo se registra la actividad del oido interno (la cóclea) en respuesta a un sonido, además mide la presión de los líquidos del oído interno. Es de ayuda para evaluar las patologías que comprometen la cóclea como por ejemplo la enfermedad de Meniere.

– Estudio Vestibular y electronistagmografía

El sistema vestibular involucra diferentes órganos de los sentidos, es por eso que al paciente con vértigo se le realizan pruebas como la electronistagmografía, en la cual se evalúan los movimientos oculares voluntarios e involuntarios que son producto del reflejo oculo-vestibular, permitiendo establecer la relacion del oido con la parte visual en los problemas de equilibrio. Con esto es posible determinar la causa del vértigo.